OTROS MONTAJES
MONÓLOGOS DE LA VAGINA

Actúan Inma López, Mariela Zavala y Marey Álvarez
El Teatro Memorias continuando con el uso teatro como una estrategia de sensibilización, reflexión y enrequecimiento vital, y a partir de su experiencia en la puesta en escena de espectáculos de alto nivel artístico y con contenido social, decide abordar el tema de la sexualidad femenina y los derechos y obligaciones que esta maneja, a partir de la puesta en escena de la obra "Monólogos de la Vagina" de Eve Ensler, una de la obras paradigmáticas del teatro contemporáneo.
Dirigida por Tito Ochoa./
LA POSADA DE MIRANDOLINA
Inma López y Gary Názar
"La Mirandolina y el Caballero de Rocatallada"
Puesta en escena
La sólida construcción de los personajes y la bien estructurada partitura de relaciones espaciales, sumando la ingeniosa resolución de las situaciones dramáticas, dan como resultado un ritmo escénico donde el tiempo parece transcurrir ligeramente.
La pieza cumbre del italiano Carlos Goldoni, La Posada de Mirandolina, donde se hace un retrato en clave de humor de la decadencia que sufre la aristocracia, con un claro mensaje sobre la conquista de la independencia de la mujer en aquella época.
Unos personajes que se encuentran en la posada de Mirandolina, una mujer que sabe utilizar a la perfección sus armas de seducción para conquistar a caballeros de diversa índole. Conquistas amorosas que sólo sirven para que la posadera se regocije de ese poder que poco a poco está consiguiendo la mujer como es su propia libertad e independencia. Personajes como el marqués arruinado, el conde rico, el caballero misógino y el criado, luchan por los amores de la Mirandolina, cada uno con sus propias armas y artificios, que no demuestran sino la decadencia de una aristocracia que de pronto es infravalorada, y que en la obra de Goldoni se muestra con un punto humorístico que resta gravedad al asunto.
Los enredos se dan cita en la posada con la llegada de dos comediantas que se hacen pasar por damas y se mofan de esta aristocracia. Lo mismo hace, aunque a su manera, Mirandolina, quien se marca el reto de conquistar al caballero misógino, que desprecia a todas las mujeres, entre ellas Mirandolina, aunque sus trucos consiguen que caiga a sus pies, pero éste es incapaz de reconocerlo por su estatus social, algo que desenmascara la posadera delante de todos.
El mensaje principal que lanza Mirandolina al público como reflexión, es la independencia y autonomía de la mujer a través de su trabajo y sus relaciones humanas y personales. Un canto a su libertad.
Obra Teatral Infantil
EL GENERALITO
del Autor Chileno Jorge Díaz
Dirigida por Tito Ochoa
* Fotografia: José Luis Recinos es el Generalito
JUSTIFICACIÓN
El teatro popular es y ha sido un excelente medio de comunicación. Por lo general ha servido como una alternativa activa cuando las autoridades de un gobierno represor han querido silenciar las voces que le adversan. En Honduras se desarrollaron muchas expresiones de teatro popular en diferentes épocas de su historia.
Pensando en la mayoría de niños se pensó en montar el espectáculo el Generalito de Jorge Díaz. Hasta ahora el generalito se ha presentado en plazas, escuelas, etc. Consideramos que el teatro popular para lograr tener un impacto que trascienda a la simple denuncia, necesita ser ejecutado por actores profesionales, es por eso que en la “Asociación Cultural Memorias” laboran personas que se dedican exclusivamente a la actividad teatral desde hace 30 años. Y eso hace que sus espectáculos no solo incorporen la denuncia político-social, sino también sus obras sean expresión de elevada calidad artística y estética. Porque al final de cuentas de lo que se trata es que el público se eduque divirtiendo.
El Generalito de Jorge Díaz, no solo incluye la reflexión acerca de la represión, la violación de derechos humanos, la falta de libertad de expresión, sino también, el Generalito es una excelente muestra de teatro dinámico festivo, alegre, y participativo, que logra involucrar al espectador de manera activa y reflexiva.